La música generada por IA está cambiando la forma en que hacemos y compartimos música. Ya sea que seas un creador de ritmos de dormitorio, un profesional en el estudio o alguien que explora herramientas creativas por primera vez, la IA ahora puede ayudarte a crear canciones, experimentar con sonidos o generar instrumentales pulidos, todo sin necesidad de tocar un instrumento. Dos de los jugadores más importantes en este espacio son Suno y Aiva.
Ambas plataformas son impresionantes, pero están diseñadas para diferentes tipos de creadores. En esta guía, analizaremos en detalle las fortalezas y limitaciones de Suno vs. Aiva, para que puedas elegir la herramienta adecuada para tu sonido, flujo de trabajo y objetivos.
¿Qué es Suno?
Una mirada rápida a Suno
Suno es un generador de música con IA de vanguardia que permite a los usuarios convertir indicaciones de texto cortas en canciones completas, con voces, instrumentales y ganchos pegadizos. Diseñado para la simplicidad y la velocidad, Suno está diseñado para creadores que desean expresar ideas rápidamente sin sumergirse en el lado técnico de la producción musical.
Es especialmente popular entre los TikTokers, YouTubers, vendedores de contenido y músicos que buscan experimentar con melodías y letras.
Últimas funciones y actualizaciones
La última versión de Suno, la versión 4.5, ofrece voces más fluidas, una coincidencia de género más inteligente y un manejo mejorado de las indicaciones. Ahora es compatible con integraciones con herramientas como Microsoft Copilot y se puede usar en plataformas de escritorio y móviles, lo que brinda a los usuarios la capacidad de crear música sobre la marcha.
Con las nuevas funciones, puedes:
- Perfeccionar tus indicaciones con herramientas de lenguaje mejoradas
- Generar canciones completas en menos de un minuto
- Elegir entre múltiples estilos y tipos vocales
- Crear duetos, armonías y letras multilingües
Por qué a los creadores les encanta
- Texto a música: simplemente escribe lo que quieres y Suno lo convierte en una canción.
- Voces de IA: desde divas del pop hasta versos de rap, la herramienta puede generar interpretaciones vocales realistas.
- Velocidad ultrarrápida: ideal para creadores de contenido que trabajan con plazos ajustados.
- Diseñado para compartir: integrado con Discord y otras plataformas para ayudar a los creadores a distribuir y obtener comentarios.
Dónde brilla y dónde no
Pros:
- Súper fácil de usar; no se requieren conocimientos musicales
- Ideal para crear contenido pegadizo sobre la marcha
- Inspira la creatividad a través de la aleatoriedad y la velocidad
Contras:
- Control mínimo sobre la estructura o progresión de la canción
- Algunas salidas pueden sonar repetitivas o demasiado generadas por IA
- Incertidumbre legal con respecto al uso comercial debido a demandas por derechos de autor
¿Qué es Aiva?
Conoce a Aiva, el compositor de IA
Aiva (Artista Virtual de Inteligencia Artificial) es una herramienta de composición musical con tecnología de IA que se creó pensando en músicos profesionales y creadores de medios. Se centra en generar instrumentales estructurados y de alta calidad adecuados para bandas sonoras de películas, bandas sonoras de juegos, anuncios y música de fondo.
A diferencia de Suno, Aiva no genera voces. En cambio, se destaca en la entrega de instrumentales orquestados en capas con emoción, ritmo y estado de ánimo.
Características que lo distinguen
- Composición basada en género/estado de ánimo: elige entre música clásica, jazz, cinematográfica, ambiental y más.
- Entrenamiento de estilo personalizado: alimenta a Aiva con tu propia música para enseñarle tu sonido.
- Edición de línea de tiempo: interfaz de arrastrar y soltar para ajustar la dinámica, la instrumentación y el tempo.
- Opciones de descarga: exporta partituras, archivos MIDI y archivos WAV para tener control total en tu DAW.
Aiva está diseñado para creadores que desean crear arreglos y composiciones complejas con precisión, y la capacidad de monetizar legalmente su trabajo.
Las compensaciones
Pros:
- Excelente para proyectos profesionales
- Control profundo sobre el proceso de composición
- Sólido soporte de licencias para uso comercial
Contras:
- No apto para aquellos que buscan voces o formatos de canciones pop
- Lleva tiempo aprender, especialmente para los no músicos
Suno vs. Aiva: cara a cara
Facilidad de uso
- Suno: diseñado para ser sencillo. Simplemente escribe una indicación, selecciona un ambiente y deja que genere una canción. No se necesita experiencia en producción.
- Aiva: ofrece más control, pero requiere una comprensión básica de la teoría musical o al menos familiaridad con las herramientas de composición.
Estilo de salida musical
- Suno: ideal para música pop viral, hip-hop, lo-fi, dance y centrada en la voz.
- Aiva: se centra en composiciones estructuradas, a menudo cinematográficas, perfectas para piezas introspectivas, bandas sonoras o texturas ambientales.
Personalización y control
- Suno: estás limitado a influir en el tema, el estilo y la letra. La IA se encarga de todo lo demás.
- Aiva: puedes editar instrumentos individuales, melodías, armonías y arreglos a través de una interfaz de línea de tiempo.
Formatos de salida
- Suno: exporta archivos de audio listos para compartir en formatos como MP3 o WAV.
- Aiva: ofrece MIDI de calidad profesional y partituras junto con audio para ajustes de postproducción.
Mejores escenarios de uso
- Suno: creación de contenido, videos de redes sociales, demostraciones de composición de canciones, experimentación con estilos
- Aiva: bandas sonoras de películas, música de fondo para juegos o YouTube, publicidad comercial, educación musical
Desglose de precios
Suno
- Plan gratuito: 50 créditos/día. Eso es aproximadamente 10 pistas de duración completa, limitado al uso personal/no comercial.
- Plan Pro ($8/mes): 2500 créditos, bueno para cientos de canciones con acceso más rápido y algunas herramientas avanzadas.
- Plan Premier ($24/mes): 10 000 créditos/mes, diseñado para creadores que publican diariamente o necesitan un gran volumen.
Aiva
- Nivel gratuito: hasta 3 descargas/mes. Duración máxima de la pista: 3 minutos. Atribución requerida.
- Plan estándar (€11/mes): 15 descargas/mes con derechos de monetización de la plataforma social.
- Plan Pro (€33/mes): hasta 300 descargas/mes, licencia comercial completa (juegos, transmisión, trabajo con clientes).
Comunidad, soporte y confianza
El ecosistema de Suno
Suno prospera en su comunidad. Su Discord está lleno de nuevos lanzamientos de canciones, concursos de remixes e hilos de soporte. Encontrarás creadores que comparten consejos, remezclan el trabajo de los demás y experimentan juntos. Sin embargo, la plataforma se ha enfrentado a desafíos legales por parte de los principales sellos discográficos con respecto a sus datos de capacitación, algo que debes tener en cuenta para los usuarios comerciales.
La columna vertebral profesional de Aiva
Aiva atiende más a profesionales y equipos. Su documentación es sólida, con tutoriales que te guían a través de todo, desde la configuración del proyecto hasta la exportación. No hay un ambiente comunitario como el de Suno, pero lo compensa con creces con su confiabilidad y transparencia de licencias.
¿Quién debería usar qué?
Elige Suno si...
- Necesitas voces rápidas y pegadizas para contenido social
- No quieres meterte con las líneas de tiempo de edición o MIDI
- Quieres experimentar con ideas y géneros musicales
- Estás buscando inspiración o demos en bruto para despertar la creatividad
Elige Aiva si...
- Compone para medios o quieres pistas pulidas, solo instrumentales
- Necesitas activos exportables como MIDI y partituras
- Estás produciendo para uso comercial y te preocupas por la seguridad legal
- Deseas controlar el estado de ánimo, el ritmo, la instrumentación y la forma
Derechos de autor y ética: lo que necesitas saber
Suno actualmente enfrenta demandas de las principales editoriales y sellos discográficos por infracción de derechos de autor, específicamente relacionadas con la forma en que se entrenó su modelo. Si estás creando música para lanzamiento público, monetización o trabajo para clientes, vale la pena considerar el área gris legal.
Aiva evita esto al ofrecer una IA que genera composiciones desde cero y viene con opciones de licencia integradas. Para los productores de música y las empresas que se preocupan por la propiedad y la seguridad de la propiedad intelectual, Aiva es la opción más segura.
Veredicto final: Suno vs. Aiva
Tanto Suno como Aiva son poderosos a su manera.
Si necesitas algo rápido, divertido y fácil de compartir con el mundo, Suno ofrece una velocidad y creatividad inigualables. Es una gran herramienta para probar ideas, explorar nuevos géneros o simplemente hacer algo genial para compartir.
Pero si estás creando una banda sonora, componiendo para un proyecto o deseas un control detallado sobre las capas musicales de tu pieza, Aiva es la herramienta profesional más capaz.
En resumen:
- Suno = generación rápida de ideas y música lista para volverse viral
- Aiva = precisión, estructura y claridad de licencia
Si te tomas en serio la creación de música, no hay razón para no probar ambos.
Preguntas frecuentes
¿Puedo usar Suno comercialmente?
Por ahora, el uso comercial es arriesgado debido a las demandas por derechos de autor. Se utiliza mejor para proyectos personales o no monetizados.
¿Aiva admite la exportación MIDI?
Sí. Aiva ofrece exportaciones de MIDI, partituras y audio de alta resolución, ideal para usar en DAW o software de notación.
¿Cuál es mejor para principiantes absolutos?
Suno. Simplemente escribe una idea y presiona "generar".
¿Puedo enseñarle a Aiva a sonar como mis composiciones?
¡Sí! Puedes cargar pistas de referencia y entrenar a Aiva para que genere en tu estilo personalizado.
¿Vale la pena usar ambas herramientas?
Definitivamente. Usa Suno para bocetos rápidos y pistas virales, y Aiva cuando necesites composiciones detalladas y pulidas.